Amable

Más datos::Noticias::Analecta/Obras recogidas

Reencuentro con Amable Arias en el Museo del Bierzo

Dotado de una extraordinaria y polifacética sensibilidad creativa, la figura y obra, plástica y poética, del artista de origen berciano Amable Arias (Bembibre, 1927-San Sebastián 1984), adquieren una especial significación en su exposición en el Museo del Bierzo, testimonio reivindicativo de la relevancia y vigencia de su obra, de la incesante y generosa labor de Maru Rizo, compañera del artista, y del Instituto de Estudio Bercianos (IEB) por continuar difundiendo el relevante legado recibido del artista. Una exposición que permite un nuevo reencuentro con Amable Arias en El Bierzo, transcurridos quince años desde la exposición "La jirafa cuadrada” que también acogió el museo del Ayuntamiento de Ponferrada en 2009, gracias a colaboración del IEB y comisariada por el prestigioso profesor y artista Jesús Palmero.

La trayectoria vital y la trascendencia plástica de Amable Arias en el panorama artístico de los años 60 del siglo XX, particularmente en el contexto cultural del País Vasco, han sido analizadas en diversas publicaciones especializadas y en exposiciones retrospectivas, monográficas y colectivas. Su obra, que se sucede a través de diversas etapas y tendencias, entre la figuración y la abstracción, sumergen al espectador en un particular e inimitable mundo creativo, fraguado en la efervescencia de los diferentes movimientos de vanguardismo que hace más de medio siglo contribuyeron a renovar las artes en España, formal y conceptualmente. Vinculado al grupo artístico Gaur, como singular y rompedor colectivo de autogestión artística, en la obra de Amable Arias se percibe una impronta informalista, marcadamente personal, apartada de lo convencional de su época. La salud quebradiza del artista, frágil desde su primera y desdichada infancia, influyó en su forma de crear, mostrando un vitalismo esforzado, caracterizado por un gran afán de superación personal y rebeldía, tanto física como intelectual con la que compartir sus creaciones, expresándose intensamente y con libertad.

De mayor y menor formato, la exposición reúne una serie de obras variadas en técnicas, que, a través de la ligereza y la insinuación de unas, y a través de la contundencia y el vigor de otras, remiten a una intimidad de delicada sensibilidad, plasmada en composiciones que no dejan indiferente a quien las contempla.

Con esta exposición, vuelve Amable Arias simbólicamente al Bierzo, como lo hizo físicamente durante algunas épocas de su vida, quizá entonces en un anhelo por recuperar una infancia perdida para pintarla a través de su memoria, y ahora, lo hace de nuevo a través de esta exposición en la que se hace presente y entrañable entre quienes lo reconocerán como gran artista.

"Como hombre de mi época he buscado desde la necesidad la libertad, desde grupo homogéneo del arte: la pintura. Trato, a través de esta materialidad, la actualización de las potencias del ser. En este país, tan lleno de pequeñas cosas y pseudocultura, que difumina el paisaje y el alma del hombre tapando y encubriendo, confundiendo lo auténtico con lo mediocre y lo falso, no quisiera adoptar una postura aceptando la situación separada entre el arte, el artista y la sociedad, de aquellos grupos que con su técnica y economía se colocan de espaldas a los conflictos reales del arte, escapando a la conciencia de que el mundo material y útil se borra si enfrente no hay una corriente del espíritu que liberalice la conciencia y eleve al pueblo de la necesidad a la libertad".

Francisco Javier García Bueso, otoño de 2024

Patrimonio y Museos

Ayuntamiento de Ponferrada

 

 

 

Amable Arias © · aviso legal · Publica esta página en Facebook  Publica esta página en Twitter feed-image Información

Diseñado por HISPATEK